SOBRE NOSOTROS

El Centro Intercultural para la Experiencia del Camino. Beijing–abreviado BCC por su siglas en inglés– fue creado en mayo de 2017 por un grupo de amigos chinos y españoles que aman el Camino de Santiago. La misión de BCC es «dar a conocer el Camino, servir a los peregrinos y fomentar el intercambio cultural entre Oriente y Occidente«. Estas son las tareas y cometidos propios de las asociaciones de Amigos del Camino y otras entidades entidades xacobeas a nivel global.

BCC está registrada en el Directorio de asociaciones xacobeas de la página web oficial sobre el Camino de Santiago de la Xunta de Galicia. De este modo, es la única entidad de Amigos del Camino radicada en China continental. La Sociedade Anómima de Xestión do Plan Xacobeo, en cuanto organismo público bajo la tutela funcional de la Axencia de Turismo de Galicia, apoya a las entidades xacobeas y su desarrollo a nivel global. Precisamente gracias al apoyo de las ayudas a asociaciones organizadas por estas plataformas, BCC ha podido llevar a cabo una serie de proyectos desde 2019 como son numerosos encuentros de amigos del Camino por diferentes partes de China, una traducción al chino de la App Buen Camino, la publicación de un libro en chino y español sobre la temática del Camino y los clásicos chinos, o varias exposiciones de temática xacobea. Desde su fundación hasta la fecha, BCC ha colaborado también con la Delegación de la UE en China, con las sedes del Instituto Cervantes en China, con la delegación de TurEspaña en China, con Correos en España, con la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela, con la editorial navarra Buen Camino, con la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino en España y algunas de las entidades que la integran, con la red de hostales juveniales Beibao Shinian [Una década con mochila] en China, con instituciones de educación superior en China, etc., en la organización de eventos relacionados con el Camino de Santiago y su peregrinación. Para más información sobre eventos pasados organizados por BCC, haz click en el link https://caminochina.com/es/historia/

Como entidad representante de los Amigos del Camino en China, BCC ofrece información sobre el Camino en lengua china, así como ayuda básica a cuantos desde China se ponen en marcha hacia Compostela o necesitan asistencia en lengua china para hacer su Camino. Y lo hace a través de una web, de una cuenta oficial de WeChat, de un canal de vídeo de WeChat, de la guía para el móvil Buen Camino con versión en chino, de la publicación de posts sobre diferentes rutas xacobeas, de la organización de conferencias, etc. Además, BCC sirve a los peregrinos enviándoles a diferentes puntos de China las credenciales que nos sumistran tanto la Catedral de Santiago como la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid –con la que BCC está hermanada–, administrando varios grupos de WeChat que funcionan como foros de dudas e intercambio de experiencias para los peregrinos, organizando encuentros de amigos del Camino chinos o que pueden comunicar en chino, etc. Así mismo, BCC promueve el intercambio cultural entre Oriente y Occidente a través de la investigación y la publicación, de ponencias y exposiciones sobre temáticas xacobeas, de tandas de Camino para personas que desean participar en un grupo organizado, de formación de voluntarios que van a servir a albergues del Camino o a la Oficina del Peregrino en Santiago, etc. Toda esta labor es llevada a cabo esencialmente gracias al apoyo de voluntarios. ¡Bienvenidos a hacer parte de este grupo de voluntarios que trabajamos desde esta plataforma de BCC con el espíritu asociativo de los Amigos del Camino en China! Para más información, haz click aquí: http://caminochina.com/?cat=12

PRESENTACIóN DE LOS FUNDADORES


ZHANG Ke
Cofundadora

«En 2014 hice mi Camino por primera vez. Mientras hacía esta ruta a lo largo de varias semanas me enamoré de ella sin remedio por causa de su belleza y su autenticidad. De hecho, sentí una especie de llamada en mi interior: Deseo hacer que más compatriotas míos conozcan la existencia de esta ruta y puedan experimentarla personalmente.»

Esta inspiración de Zhang Ke en relación con el Camino recibió el apoyo pleno de un caminante hispano, Ignacio Ramos Riera. Ambos crearon en 2015 la primera cuenta en lengua china de WeChat en la que se presentaba el Camino de Santiago. Para esa plataforma prepararon información sobre las diferentes rutas, el visado, el equipamiento, el transporte, el alojamiento, etc. Más adelante, en 2017, ambos conocieron a Wei Yue, peregrino chino. Los tres quedaron para verse en la montaña sagrada Song, donde compartieron una inquietud común en relación con el servicio al Camino. Una vez sellada la alianza de Songshan, los tres decidieron crear una asociación china de amigos del Camino, algo que pusieron en práctica al crear el Centro Intercultural para la Experiencia del Camino. Beijing (BCC), con la misión de «dar a conocer el Camino, serviri a los peregrinos y fomentar el intercambio cultural entre Oriente y Occidente». En 2018, Chang Huiling, que compartía este mismo sentido de misión, se unió al grupo, con lo que quedó ampliado el núcleo de fundadores de BCC.

En 2019, los miembros de BCC enviaron a Zhang Ke a España para que pudiese buscar posibilidades de colaboración con entidades xacobeas. En ese tiempo en España, Zhang Ke empezó a estudiar un doctorado. Su investigación, realizada junto a un equipo de cooperadores, se concretó en la publicación como primera autora de tres artículos académicos sobre temas como la experiencia de la chinos en el Camino de Santiago y el patrimonio de rutas culturales en China. Durante su tiempo en España acompañó en varias ocasiones a grupos de estudiantes en el Camino de Santiago. Después de obtener su doctorado en España, Zhang Ke volvió a China para continuar sirviendo junto a BCC y a muchos otros voluntarios impulsando nuevos proyectos en el marco de la misión original.


Ignacio RAMOS RIERA
Cofundador

«Cuando tenía 16 años hice mi primera ruta compostelana con unos amigos caminando desde Sobrado dos Monxes. Ya entonces pude experimentar que el Camino de Santiago es un espacio de descubrimiento y de encuentros maravillosos. A mis veintiuno peregriné a Santiago al modo de los peregrinos medievales, pidiendo limosna a personas desconocidas en una ruta particular al margen de las frecuentadas, desde León a Santiago a través de la comarca de Luna y Los Ancares. Tiempo después comencé a tratar de hacer un tramo del Camino cada año. En 2014, hice por primera vez el Camino con una persona china descubriendo el gran potencial de esta ruta para un intercambio cultural pacífico. A continuación, decidí hacer algo con amigos de esa gran nación para promover en su espacio social este patrimonio cultural que es una ruta del corazón».

En 2015, Ignacio creó junto a Zhang Ke una cuenta oficial en la plataforma WeChat sobre el Camino de Santiago en idioma chino, donde se proporcionase información a a aquellos chinos que deseaban hacer el Camino. A comienzos de 2017, Ignacio conoció a Wei Yue en Beijing y decidieron organizar una excursión para subir juntos la montaña sagrada Song el 25 de marzo. Allí establecieron junto a Zhang Ke una alianza: crear una entidad desde la que promover la cultura del Camino. Dos meses después, fue creado el Beijing Kaminuo Guoji Wenhua Jiaoliu Zhongxin (Centro Intercultural para la Experiencia del Camino. Beijing, abreviado BCC por sus siglas en inglés), y a continuación fue celebrada en el Instituto Cervantes de Pekín una actividad xacobea en la que los miembros de BCC conocieron a Chang Huiling, que también sentía un gran entusiasmo por la ruta compostelana y se uniría al equipo base un año después.

Aquella primera actividad xacobea organizada por BCC en China continental tuvo lugar un 4 de junio de 2017. Un año después, el 11 de agosto volvimos a organizar una conferencia y un encuentro para amigos del Camino. Desde su fundación nuestra entidad –de espíritu asociativo a la espera de la ocasión en que sea posible darle un refrendo administrativo en la R. P. China bajo la forma de una asociación– buscó modos de colaborar con la oficina del Plan Xacobeo de la Xunta de Galicia, gracias a lo cual pudo ganar varias subvenciones competitivas para desarrollar proyectos xacobeos en China. En 2019-2020, BCC llevó a cabo la exposición itinerante sobre rutas culturales europeas en representación de la Delegación de la Unión Europea en la R. P. China, y organizó varias actividades xacobeas en diversas ciudades chinas. Entre 2020 y 2022, BCC organizó diversas tandas de Camino para estudiantes chinos que estudiaban en España. Desde 2023 hasta la fecha, BCC ha ido reforzando su red de amigos y voluntarios con los cuales ha llevado a cabo en China encuentros, exposiciones y publicaciones xacobeas. También ha empezado a ofrecer formación a voluntarios y a enviarlos a servir en diferentes lugares del Camino, invirtiendo tiempo y energías en crear un espíritu asociativo xacobeo en personas de cada rincón de la geografía china.


WEI Yue
Cofundador

«En 2014, cuando aún era entrenador de actividades al aire libre, un amigo radicado en España me lanzó una invitación: ‘Por qué no te vienes conmigo a hacer la peregrinación del Camino?’. Esta fue la primera vez que oí hablar de la existencia del Camino de Santiago. A continuación, mi amigo me hizo entrega de una guía del peregrino. Así mismo, en una búsqueda que hice de información, descubrí la referencia a la película The Way. Al verla quedé profundamente impactado, especialmente por aquella cruz solitaria que aparece en un momento dado. Aquella escena me dejó un recuerdo indeleble en el corazón. Pero el plan de mi amigo cambió y con ello cayeron mis expectativas en un vacío. Cada vez que hablaba con mi novia de la intención de hacer solo el Camino, las aprensiones hacia lo desconocido me llevaban a descartar la idea. Sin embargo, llegó un día en el que, para sorpresa de nosotros mismos, nos dijimos al unísono: ‘¿Y por qué no hacemos nuestra luna de miel peregrinando hacia Compostela?’ Esta especie de iluminación nos llevó a acudir al inicio del Camino Francés un octubre de 2015 para celebrar nuestro reciente matrimonio a lo largo de 800 km.

Una vez de regreso a China, nos pusimos a compartir de forma entusiasta la experiencia del camino con los amigos, aunque la sensación es que era muy difícil transmitir esta pasión haciendo que reverberase en otros. Hasta que un día, descubrí las palabras ‘ka-mi-nuo’ en una plataforma de WeChat, a través de lo cual llegué a contactar con Zhang Ke y con el español Tachi, que eran los que la llevaban. Aún recuerdo bien la ocasión en que me vi por vez primera con Tachi. Fue en la Universidad Internacional de Economía y Comercio. Bebimos un cafe y hablamos profusamente sobre el Camino. Nunca olvidaré esa sensación de alegría de toparme con un amigo que te conoce por dentro. Aunque el encuentro cara a cara con Zhang Ke aún se hizo esperar, con todo, la conversación en torno al Camino fluyó desde el principio. ¡Mi corazón, que hasta entonces flotaba como errante, había encontrado un puerto! ¡Deseaba dar a conocer el Camino a más personas, para que experimentasen el regalo espiritual que ofrece esta santa ruta tan especial! De ahí que decidiésemos crear en China una asociación de amigos del Camino.

Diría que la creación de esa ‘Asociación de Amigos del Camino’ respondió más a una providencia del destino que al ímpetu por cumplir una misión. En 2017, cuando aún andábamos montando la asociación –que creamos bajo la figura administrativa de un centro cultural–, el equipo me pidió que acompañase una primera tanda de caminantes. Guié a cuatro participantes a lo largo de los últimos cien kilómetros del Camino Francés. Contemplar la evolución de este grupo a lo largo de la ruta, me hizo sentir profundamente el valor de servir a los peregrinos. Era una sensación diferente a lo que había experimentado en mi propio Camino, pero igualmente valiosa.

Desde aquellas iniciativas en 2017, he ido viendo como el Camino ha ganado en visibilidad en China, y lo ha hecho sin retrocesos. En resonancia con nuestra labor desde el ámbito asociativo, hay instituciones oficiales españolas como TurEspaña u otras de tipo empresarial privado que han contribuido a hacer realidad este proceso. Esta promoción y este servicio no han sido un camino fácil. Ha habido dificultades y sensación de pérdida de dirección, pero la perseverancia de Tachi, la minuciosidad en el servicio de Zhang Ke, la exquisitez y profesionalidad de Huiling, han hecho que nuestra asociación haya logrado avanzar en esta misión y han pulido el brillo de nuestro equipo. Cada vez que logramos mirar al origen de nuestro compromiso –’dar a conocer el Camino, servir a los peregrinos, impulsar el intercambio cultural Oriente-Occidente–, todos los esfuerzos se llenan de sentido. En este sendero, no olvidamos nunca el por qué y para qué hemos partido.»


CHANG Huiling
Cofundadora

«En 2012, vi la película The Way, por la que supe del Camino por primera vez. Me sentí muy tocada por dentro. En 2016 pude hacer yo misma los últimos 110 km del Camino Francés. Se me comenzó a despertar un profundo interés fruto de haber saboreado esos días la cultural española».

Mientras estudiaba en el Instituto Cervantes, tuve la ocasión de conocer a Wei Yue, Tachi y Zhang Ke, los tres fundadores de BCC. Sentí que compartía con ellos misión, camino y visión, por lo que me uní al equipo del Centro Intercultural para la Experiencia del Camino. Beijing. Juntos decidimos avanzar con el objetivo de crear una asociación de Amigos del Camino en China.

En cuanto miembro del equipo base de BCC, he venido encargándome de la cuenta oficial de WeChat desde 2018 hasta la fecha. En esa plataforma ofrecemos a los peregrinos chinos información relevante en chino sobre la ruta compostelana. Entre 2019 y 2020 participé como organizadora y coordinadora en el proyecto «Encuentro en una jornada a través del tiempo y del espacio — Exposición Itinerante de Rutas Culturales Europeas», dentro del cual llevamos a cabo ambiciosas exposiciones en Changchun y Beijing en las que hubo espacios expositivos, encuentros, conferencias y actividades interactivas. Hacer que el espíritu del Camino de Santiago y la historia de las rutas culturales europeas penetrasen en China, nos hizo impulsar el intercambio cultural entre Oriente y Occidente. Fueron actividades que despertaron gran interés y atracción entre la mucha gente que acudió. 

El discurrir de nuestra asociación es como las vetas de la vieira que se expanden con los años en las cuatro direcciones haciendo que el espíritu del Camino se transmita con surcos cada vez más profundos.

CONTENIDO DEL SERVICIO

Para cumplir su misión de «dar a conocer el Camino, servir a los peregrinos y promover el intercambio entre Oriente y Occidente», esta asociación de amigos del Camino en China, conformada por voluntarios, ofrece los siguientes servicios:

1.Información sobre el Camino

sobre estadísticas de peregrinos, detalles de las rutas, posibilidades de transporte, alojamientos disponibles, equipamiento conveniente, actividades destacadas, etc. Las plataformas para ofrecer esta información a aquellas personas que se preparan para hacer el Camino son: página web, cuenta de WeChat, grupos de WeChat, canal de vídeo de WeChat, Xiaohongshu, sesiones de formación (en línea), encuentros presenciales, etc. Una fuente importante de información actualizada proviene de los foros de WeChat en los que peregrinos experimentados o personas que se encuentran haciendo el Camino comparten sus vivencias y responden a preguntas cada día.

Contáctanos:https://caminochina.com/es/contacto/

Estadísticas de peregrinos:

Anuncio de actividades:https://caminochina.com/zh/category/zuixindongtai/huodongtongzhi/

Información xacobea de otras partes del mundo:https://caminochina.com/zh/category/zuixindongtai/guijizixun/

2.Envío de credenciales certificadas

Otro de los servicios prestados por nuestra asociación es hacer llegar la credencial por correo postal u otros medios convenientes a aquellas personas en China que se preparan para hacer el Camino. También ofrecemos vieiras, pins, camisetas y otros artículos que representan a los amigos del Camino chinos. Para más información consulta este link:

Credencial y lista de artículos xacobeos:

3.Hospitalidad y voluntariado

Nuestra asociación realiza una convocatoria anual de voluntariado que incluye formación y envío a diferentes proyectos de la asociación, para servir tanto en China como fuera de China. El voluntariado en China implica sobre todo ayudar en las tareas de información en diferentes redes sociales y en la logística de los encuentros presenciales. El voluntariado en el extranjero implica sobre todo servir en la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela o en albergues del Camino a peregrinos de todas las nacionalidades. Para más información consulta:

Servicio de voluntariado:https://caminochina.com/es/

4.Encuentros y actividades artísticas

Nuestra asociación organiza habitualmente por sí misma o en colaboración con otras entidades culturales encuentros presenciales de amigos del Camino en los que antiguos peregrinos pueden conocerse, intercambiar información y recordar sus experiencias xacobeas. Los amigos del Camino chinos están repartidos por la vasta geografía del páis por lo que no resulta fácil juntarse, pero a la vez esa dispersión es ocasión para poder organizar en múltiples lugares conferencias o exposiciones artísticas en las que los amigos del Camino chinos muestran su entusiasmo, su inspiración y sus talentos. Para saber más consulta los siguientes links:

Historial de actividades principales:

Crónica de actividades:https://caminochina.com/zh/category/zuixindongtai/huodonghuigu/

Anuncio de actividades:https://caminochina.com/zh/category/zuixindongtai/huodongtongzhi/

5.Viajes interculturales

En español y en chino es conocido el dicho de que «una imagen vale más que mil palabras». Además, es famoso en China el adagio de un letrado chino que recomienda «libros sin cuento has de leer, sin dejar de caminar sin límites». Para llevar a cabo la misión de potenciar el diálogo intercultural entre el mundo hispanohablante y el mundo chino, nuestra asociación trata de organizar cada año una tanda de Camino en España para personas de China, y también un viaje destinado a hispanohablantes en China para que puedan experimentar el patrimonio histórico de este país, sentir de primera mano la cultura local, interactuar directamente con personas e instituciones sobre el terreno. El objetivo de estas actividades es posibilitar una comprensión mutua que conduzca a la paz y a la amistad intercultural. Consulta más información aquí:

Tandas de Camino:

Ruta Pantoja en China:

6.Investigación y publicaciones

Nuestra asociación de Amigos del Camino en China lleva ya bastantes años colaborando con una serie de investigadores en España acerca de la experiencia de los chinos en el Camino de Santiago, del patrimonio de rutas culturales, etc. Como resultado ha publicado contribuciones académicas en revistas internacionales de prestigio en relación con el Camino, los itinerarios culturales, el turismo cultural y otros fenómenos  interculturales relacionados con esta temática. En el futuro, nuestra asociación continuará estas línea de investigación, por lo que tendemos la mano a estudiosos de cualquier nacionalidad interesados por estas temáticas que quieran colaborar a nivel investigador; los interesados pueden contactarnos por e-mail. Además, nuestra asociación publicó en 2023 el libro Entre dos confines — Un encuentro entre las tradiciones de Oriente y Occidente, en donde se ponen a dialogar pasajes de la sabiduría clásica en China relacionados con la idea del «camino», el «caminar», el «viaje» con imágenes del Camino de Santiago, y así mismo, se hace un elenco de refranes del español que acompañan e interpretan la realidad de los parajes y el patrimonio cultural chino. Las imágenes xacobeas del libro provienen de las aportaciones de amigos del Camino chino y en ellas se refleja el encanto que las rutas compostelanas tienen a sus ojos. Nuestra asociación también ha impreso para distribución entre los amigos del Camino una obra en prosa donde en 120 microrrelatos sesenta peregrinos chinos narran sus vivencias, anécdotas y avatares acerca de las motivaciones que les llevaron al Camino, la interculturalidad y sus sorpresas, los compañeros de ruta, las intuiciones sentidas a nivel interior, o el valor del Camino.

Presentación de Entre dos confineshttps://mp.weixin.qq.com/s/ol6XKmfEXKG56e0w1BHRWg

Presentación de Ecos de Oriente — Colección de historias de caminanteshttps://mp.weixin.qq.com/s/A0FqM-6j0SoCvcw9kEXNRg

chinos en el Camino de Santiago

HISTORIA

El Camino que hemos recorrido hasta la fecha…


  • Inicio de la cuenta de WeChat sobre el Camino de Santiago en chino


  • Lanzamiento de la web: www.buencamino.org (en uso hasta 2022)


  • Creación del Centro Intercultural para la Experiencia del Camino. Beijing


  • Jornada sobre el Camino de Santiago (Instituto Cervantes de Pekín)


  • Encuentro sobre el Camino de Santiago (Instituto Cervantes de Pekín)

  • Hermanamiento con la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid

  • Desarrollo de la exposición itinerante de la Delegación de la Unión Europea en China sobre Rutas Culturales Europeas

    (Librería Municipal de Changchun, Delegación de la UE en Pekín, Centro Cultural Danés de Pekín, Goethe Institut de Pekín)


  • Encuentro de amigos del Camino en Beijing


  • Traducción de la guía App Buen Camino al chino con las principales rutas xacobeas


  • Encuentro de amigos del Camino (online)


  • Publicación del libro Ecos de Oriente – Colección de historias de caminantes chinos en el Camino de Santiago.


  • Colaboración con asociaciones españolas del Camino, con la Xunta de Galicia y con la Oficina del Peregrino en Santiago en la convocatoria, formación y envío de voluntarios chinos para el servicio en la Oficina del Peregrino y la hospitalidad en albergues del Camino

  • Envío de representantes al II Encuentro Mundial de Asociaciones en Santiago de Compostela


  • Publicación del libro Entre dos confines – Un camino de encuentro entre las tradiciones de Oriente y Occidente


  • Lanzamiento de la cuenta de Amigos del Camino en Xiaohongshu

  • Conferencias sobre el Camino y encuentros de Amigos del Camino en diferentes ciudades (Shanghai, Beijing, Hangzhou, Guangzhou, Chengdu, Xi’an)


  • Lanzamiento del canal de vídeo de BCC en WeChat


  •    Colaboración con Correos (España) en la traducción de sus servicios para peregrinos


  • Exposición itinerante Entre dos confines — Exposición sobre clásicos chinos y parajes xacobeos (Facultad de Estudios Extranjeros y Cultura de la Universidad de Jilin, Colegio Harrow en Pekín, Instituto Cervantes de Pekín en colaboración con TurEspaña, los albergues juveniles Desti Youth Park en Chengdu y Xi’an)